Luego de un análisis basado en las evidencias existentes de buenas prácticas para la salud de los trabajadores colombianos, el Ministerio del Trabajo actualiza las 10 Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo (GATISST).
Las Guías exponen cuáles son los pasos adecuados que se deben realizar al trabajador para prevenir ciertas enfermedades o las ya existentes y mirar cuál es el tratamiento más adecuado para recuperar a la persona con enfermedades como asma ocupacional, dolor lumbar, dermatitis, cáncer de pulmón, hombro doloroso, neumoconiosis, derivados de exposición a trabajos de rocas silíceas, polvo de carbón y a los asbestos; hipoacusia del ruido; bencenos utilizados en fábricas de pinturas, pegantes e industria química; organofosforados, manipulación y contacto con plaguicidas de alta toxicidad y desórdenes musculoesqueléticos.
El titular de la Cartera Laboral, Luis Eduardo Garzón, destacó: “Este es un trabajo mancomunado y articulado con todos los actores claves del Sistema de Riesgos Laborales como trabajadores, pacientes, academia, sociedades científicas, administradoras de riesgos laborales (ARL), prestadores de servicios y empleadores, nos pone a la vanguardia a nivel internacional con acciones efectivas y seguras en beneficio de la salud de los trabajadores y orientadas a generar impacto positivo en el Sistema”.
Según lo explicó la directora de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo, Andrea Torres Matiz, las 10 Guías no se actualizaban desde hace cinco años: “Serán aplicables a todas las actividades productivas, en el marco de un Sistema de Gestión Integral del Riesgo y teniendo en cuenta las precisiones técnicas requeridas de acuerdo con las características del contexto en el que se apliquen, con el objetivo de orientar a todos los actores involucrados para llevar actividades generales de prevención, vigilancia, diagnóstico e intervención ocupacional”.
Para asegurar la transparencia del proceso y la participación de todos los involucrados en el tema se cumplió con todos los procedimientos y políticas. Se tuvieron en cuenta las recomendaciones de expertos, en cuanto a las competencias y los posibles conflictos de interés en cada uno de los actores, primando el interés tanto de los pacientes como de los trabajadores, con un enfoque preventivo y siguiendo la metodología definida por el Ministerio de Salud y Protección Social para el desarrollo de Guías de Práctica Clínica.
Para conocer los avances, comentarios y recomendaciones producto de la revisión de la evidencia y los consensos de expertos que se dieron sobre el tema, visite
Fuente. Mintrabajo
Descargar GATISS:
PRESENTACION GATISS ASMA DE ORIGEN OCUPACIONAL
PRESENTACION GATISS CANCER DE PULMON
PRESENTACION GATISS DERMATITIS
MUSCOLOESQUELETICOPRESENTACION GATISS DORSO LUMBAR
PRESENTACION GATISS HOMBRO DOLOROSO
PRESENTACION GATISS NEUMOCONIOSIS
PRESENTACION GATISS ORGANOFOSFORADOS
PRESENTACION GATISS BENCENO Y SUS DERIVADOS
PRESENTACION GATISS HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL INDUCIDA POR RUIDO OTOTOXICOS
