Esta es la nueva guía técnica para la aplicación de la Batería de Riesgo Psicosocial

Descargar Rsl 2004 – 2019

El Ministerio de Trabajo, mediante la resolución 2404 de 2019, dio a conocer los nuevos parámetros de aplicación de la batería de riesgo psicosocial dirigida a los trabajadores.  

De ello hace mención que las encuestas nacionales de condiciones de salud y trabajo en el sistema general de riesgos laborales, realizadas por el Ministerio de Trabajo durante los años 2007 y 2013, en empresas de diferentes actividades económicas y regiones del país, se identificó la presencia de los factores de riesgo psicosociales como prioritarios por parte de los trabajadores y empleadores, por lo que cada de dos trabajadores manifestaron estar expuestos a factores psicosociales. Siendo así; El Ministerio de Trabajo fijo en la presente resolución que su objetivo es adoptar como referentes técnicos mínimos obligatorios, para la identificación, evaluación, monitoreo permanente e intervención de los factores de riesgo psicosocial, los siguientes instrumentos de evaluación y guías de intervención.

  1. Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial.
  2. Guía Técnica General para la Promoción, Prevención e Intervención de los Factores Psicosociales y sus Efectos en la Población Trabajadora.
  3. Protocolo de acciones de promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en el entorno laboral.
  4. Protocolo de intervención de factores psicosociales en entidades de la administración pública – Prácticas de trabajo saludables en la administración pública.
  5. Protocolo de intervención de factores psicosociales en instituciones nacionales del sector Defensa – Cultura de vida y trabajo saludables.
  6. Protocolo de intervención de factores psicosociales para trabajadores de la salud y asistencia social- Gestión de demandas en el trabajo.
  7. Protocolo de intervención de factores psicosociales para trabajadores del sector transporte – Gestión de la jornada y prevención de la fatiga laboral.
  8. Protocolo de intervención de factores psicosociales en el sector educativo -Prácticas de trabajo saludable para educadores.
  9. Protocolo de intervención de factores psicosociales para trabajadores del sector financiero – Gestión del liderazgo y las demandas mentales en el trabajo.
  10. Protocolo de prevención y actuación – Acoso laboral.
  11. Protocolo de prevención y actuación – Síndrome de agotamiento laboral – «Burn out.
  12. Protocolo de prevención y actuación en el entorno laboral — Depresión.
  13. Protocolo de actuación temprana y manejo de casos en el entorno laboral -Trastorno de estrés postraumático.
  14. Protocolo de prevención y actuación en el entorno laboral – Reacción a estrés agudo.
  15. Protocolo de actuación en el entorno laboral – Situaciones de duelo

Cuya aplicación será para todos los empleadores públicos y privados, a los trabajadores dependientes e independientes, a los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, a las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales, a las agremiaciones o asociaciones que afilian trabajadores independientes al Sistema de Seguridad  Social integral, a los estudiantes afiliados al Sistema general de riesgos laborales,  a los trabajadores en misión, a la Policía Nacional en lo que corresponde a su personal no uniformado y al personal civil de las Fuerzas Militares

 

Abogado, especialista en derecho laboral, salud ocupacional y Seguridad social
Asesor Jurídico empresarial, con mas de 10 años de experiencia en materia laboral y seguridad social
Es CEO del Grupo GJR

 

Posts Relacionados